INTEGRATED HOLISTIC COACHING AND ACADEMY - Español  IHCA-es
  • Inicio
  • Certificaciones
    • Coach Professional >
      • Coach de Salud y Bienestar
    • Coach Espiritual
    • Coach Somatico
    • Empresarial/Ejecutivo
    • Coach PNL
    • Coach Grupal
  • Horarios
  • Precios
  • Free Soul
  • Blog
  • Conocenos
    • Equipo
    • Graduados
  • Contactenos
  • Productos
    • "The unstoppable woman`s guide to emotional well-being"
    • "No winner ever got there without a COACH"
    • "Mastering the ART of Success"
    • Success Guide for the unstoppable Entrepreneur
  • Product
  • Product

COMO TENER MAS CONFIANZA EN TI MISMO PARTE II

6/18/2019

0 Comments

 
-Sé ‘hiperhonesto’ contigo mismo
Houpert sugiere ser “hiperhonesto” contigo mismo como una forma sencilla y cotidiana de ejercitar tu autoconfianza.
“Por ejemplo, supongamos que alguien te pregunta qué haces para divertirte y a qué te dedicas. Si te das cuenta de que te contienes o escondes algo, evalúa eso. Es una indicación de que debes dejar de hacer esa actividad o, más probablemente, de que debes aceptar esa parte de ti mismo y mostrarte orgulloso”, mencionó.
Esto no quiere decir que tienes que compartir cada parte de tu personalidad con todas las personas que conozcas. Puedes compartir tus pasatiempos ñoños con tus amigos ñoños y en el trabajo hablar solo de temas laborales. Sin embargo, puedes encontrar a alguien con quien compartir más sobre ti. “Cuando dejas de esconder partes de ti mismo de los demás, te das cuenta de que te sientes más seguro al ser quién eres”, dijo Houpert.
Empieza a hacer ejercicio
Mucha gente comienza a hacer ejercicio para perder peso o ganar músculo, pero el ejercicio también puede impulsar mucho tu autoconfianza. La Asociación Americana de Psicología ha notado que el ejercicio mejora el estado de ánimo y, junto con terapia y tratamientos constantes, ayuda a combatir la depresión y la ansiedad. También puede ayudar a mejorar tu confianza si lo sigues haciendo durante un tiempo. Hacer ejercicio de manera constante requiere de un cierto compromiso, y mantener dicho compromiso es un logro. No desistir de un hábito nuevo y saludable no solo te hace adquirir mayor confianza, sino que además te permite ver mejoras físicas en tu cuerpo y salud a la larga.
Intenta hacer cosas que te incomoden
Salir de tu zona de confort es incómodo, como es de esperarse. Houpert afirma que ese es el punto.
“A fin de cuentas, la confianza se trata de sentirse cómodo en diversas situaciones en las que la mayoría de la gente se sentiría incómoda”, dijo. “Por lo que, si a diario expandes los límites de tu zona de confort, al poco tiempo esta se volverá más grande y estarás cómodo incluso fuera de ella”.
Esto puede incluir cambios muy desafiantes, como aceptar un nuevo empleo o enfrentarte a alguien que sueles evitar. Pero también puede significar hacer cambios más pequeños, como entablar una conversación con un desconocido, si eres una persona tímida, o probar un platillo nuevo. De acuerdo con Houpert, es más importante que amplíes tu zona de confort un poco con regularidad, en lugar de que te lances a lo profundo de manera ocasional.
Prueba una nueva imagen
La manera en que te vistes afecta cómo te perciben los demás, pero también puede alterar cómo te ves a ti mismo. Usar ropa diferente puede influir para que te comportes o pienses de otra manera. Este efecto no se limita a sentirte bien contigo mismo. Adam D. Galinsky, profesor de la Escuela de Administración Kellogg en la Universidad Northwestern, encontró que los participantes en un estudio que usaban una bata blanca de laboratorio demostraron mayor concentración. En otras palabras, cuando la gente se vestía como médico, se comportaba más como tal, o al menos como pensaba que un doctor debía comportarse. Si quieres tener mayor confianza, vístete como lo haría tu otro yo, ese que es más seguro de sí mismo.
Desafía tu síndrome del impostor
El síndrome del impostor es un cruel error de la mente que te convence de que tus logros no cuentan realmente y que la gente se dará cuenta de que eres un fraude. Esta duda se arraiga porque es más fácil recordar los errores que los éxitos. Acostúmbrate a siempre escribir o reflexionar sobre las veces en que has hecho algo bien. Es más fácil sentirte seguro de tus habilidades si las recuerdas.
Cambia tu postura
Al igual que sucede con la manera en que te vistes, tu postura puede afectar cómo te sientes contigo mismo. Si bien al inicio quizá te parezca un poco tonto (acuérdate de ese consejo de salir de tu zona de confort), probar posturas que te empoderen contribuye a ajustar tu estado mental. Una investigación de la Universidad Estatal de Ohio indica que algo tan simple como sentarte derecho a veces te da mayor confianza en lo que estás haciendo.
Evita la trampa de la arrogancia
Conforme empiezas a expresarte de manera más segura, es natural preocuparte de que te puedas volver una persona arrogante en el proceso. Sin embargo, de acuerdo con Houpert, la arrogancia no es confianza fuera de control.
“La arrogancia es más bien resultado de la inseguridad y no de una autoconfianza excesiva. La confianza se satisface por sí sola, mientras que la arrogancia requiere de validación externa para que la persona se sienta bien. Por eso hay gente que presume para obtener el reconocimiento de los demás. Alguien con una auténtica autoconfianza es capaz de ser asertivo y defenderse, pero es poco probable que adopte un tono que a los demás les parezca arrogante. Curiosamente, la mejor defensa ante la arrogancia es desarrollar una verdadera autoconfianza”, comentó.
Si empiezas a dudar de ti mismo, te tomará tiempo sentir que estás en el lugar correcto. Mientras tanto, tu propia duda arraigada tal vez intente decirte que el sentirte bien contigo mismo o ser firme en realidad es arrogancia. Reconocer que esto es un síntoma de inseguridad (y que estar consciente del síntoma es una manera de vacunarte contra él) podría ayudarte a superar el momento.
Por ERIC RAVENSCRAFT – The New York times-es
Compartió German Borrero, Master Coach de IHCA 
0 Comments



Leave a Reply.

© 2012 - 2023 Integrated Holistic Coaching and Academy™
 Florida


Proudly powered by Weebly