INTEGRATED HOLISTIC COACHING AND ACADEMY - Español  IHCA-es
  • Inicio
  • Certificaciones
    • Coach Professional >
      • Coach de Salud y Bienestar
    • Coach Espiritual
    • Coach Somatico
    • Empresarial/Ejecutivo
    • Coach PNL
    • Coach Grupal
  • Horarios
  • Precios
  • Free Soul
  • Blog
  • Conocenos
    • Equipo
    • Graduados
  • Contactenos
  • Productos
    • "The unstoppable woman`s guide to emotional well-being"
    • "No winner ever got there without a COACH"
    • "Mastering the ART of Success"
    • Success Guide for the unstoppable Entrepreneur
  • Product
  • Product

Cómo tener más confianza en ti mismo - Parte I

6/13/2019

0 Comments

 
​La autoconfianza se parece un poco al agua que corre por las tuberías de tu casa. Quizá no conozcas todos los detalles de cómo funciona o de dónde viene, pero es penosamente obvio cuando no hay. Al igual que cuando te cortan el agua, la falta de confianza en ti mismo tiene un enorme impacto negativo en tu salud y estilo de vida. Afortunadamente, hay cosas que puedes hacer para aumentarla.
[Si quieres recibir los mejores reportajes de The New York Times en Español en tu correo suscríbete aquí a El Times]
¿Qué es la confianza?
En la jerga coloquial, la autoconfianza suele confundirse con la autoestima, y se traslapa con el término menos conocido de “autoeficacia”. Sin embargo, la psicología da a cada una de estas palabras una definición específica. Es útil saber distinguirlas:
• Autoeficacia: este término, según lo define Albert Bandura, un psicólogo canadiense-estadounidense, se refiere a la creencia en tu capacidad de poder lograr ciertas tareas específicas. Si crees que eres capaz de cocinar la cena o terminar un proyecto, entonces tienes una autoeficacia alta. La gente con poca autoeficacia generalmente se esfuerza menos en una tarea si no cree que podrá cumplirla, lo cual aumenta la probabilidad de fracaso.
• Autoconfianza: en contraste, de acuerdo con Bandura, la autoconfianza, o confianza en uno mismo, es más bien una visión general de cuán probable es que cumplas una meta, sobre todo con base en tu experiencia pasada. Cuando pasas tiempo practicando en el piano, aumenta tu confianza en tu habilidad para tocar. Esto también es aplicable a cuán probable crees que sea que te acepten en un grupo social. Si se han burlado de ti debido a tu diplomado en técnicas de cestería prehispánica submarina, quizá la próxima vez te sientas intimidado al compartir ese dato con más personas. Tanto la autoconfianza como la autoeficacia están basadas en la experiencia, pero la autoconfianza refleja una visión más amplia de ti mismo, más que solo tu confianza al realizar tareas específicas.
• Autoestima: el término que más suele confundirse con la autoconfianza es probablemente el más distinto. La autoestima se refiere a cómo percibes tu valía en general. Afirmaciones generalizadoras como “Soy una buena persona” entran en esta categoría. La autoestima es uno de los niveles de la jerarquía de necesidades de Maslow, y las mejorías en la autoconfianza contribuyen a reforzar tu autoestima, un concepto más amplio.
Estos conceptos se traslapan, y los psicólogos no concuerdan sobre dónde trazar la línea divisoria entre cada uno. Puedes tener suficiente confianza para creer que eres capaz de aprender un juego nuevo, por ejemplo, y a la vez te puede faltar autoeficacia para creer que serás bueno desde el principio. Del mismo modo, a lo mejor no tienes absolutamente nada de confianza en tu habilidad para cocinar, pero sí crees que eres una buena persona que merece ser amada.
Una confianza alta lleva a más oportunidades para mejorar
La autoconfianza es tu convicción de cuán bueno eres para algo, pero no es una medición de tu verdadera habilidad. ¿Entonces por qué importa que creas en ti mismo? De acuerdo con Charlie Houpert, autor de Charisma on Command y fundador de un canal de YouTube con 2,7 millones de suscriptores que lleva el mismo nombre, la confianza no solo te ayuda a sentirte mejor, sino que también te ayuda a tomar riesgos para hacer mejoras tangibles en tu vida.
“Internamente, la verdadera autoconfianza producirá mayor positividad, felicidad y resiliencia”, dijo Houpert. “De manera externa, una autoconfianza alta te hará tomar mayores riesgos, lo cual se correlaciona directamente con obtener más recompensas”.
El Oxford Handbook of Positive Psychology lo expresa de otra manera: “Si la persona carece de confianza, no habrá acción. Por eso a veces se hace referencia a la falta de confianza como una ‘duda paralizadora’. En ocasiones la duda merma el esfuerzo antes de que una acción comience o mientras se está realizando”.
Si crees que puedes obtener tu empleo soñado, y lo solicitas, entonces existe la posibilidad, aunque sea muy remota, de que así sea. Si no crees que lo conseguirás, y no lo solicitas, está garantizado que no lo obtendrás. La autoconfianza no te vuelve bueno en lo que haces por arte de magia, pero sí te prepara para tomar los riesgos necesarios a fin de cumplir tus metas.
Cómo mejorar tu autoconfianza
Si construir tu autoconfianza es cuestión de cambiar tus creencias sobre ti mismo, entonces se requerirá de esfuerzo. Puedes decirte frente al espejo todos los días: “Soy lo suficientemente bueno, lo suficientemente listo y ¡vaya que le agrado a la gente!”, y no te hará mal, pero hay otras maneras más prácticas y eficaces de adquirir mayor confianza en ti mismo.
Por ERIC RAVENSCRAFT – The New York times
Compartió German Borrero, Master Coach de IHCA 
0 Comments



Leave a Reply.

© 2012 - 2023 Integrated Holistic Coaching and Academy™
 Florida


Proudly powered by Weebly